Síndrome de la pierna corta

Síndrome de la pierna corta

¡Socorro, tengo una pierna más corta! ¿Qué me va a pasar doctor?, bueno no se alarme, alrededor del 90% de la población tiene una pierna más corta que la otra… El cuerpo humano suele ser asimétrico.

El Síndrome de la pierna corta (o SLS por Short Leg Syndrome en inglés) es un trastorno que puede llegar a ocasionar efectivamente muchos desórdenes y dolores en varias partes del cuerpo.

Suele agravarse esta condición en deportes o actividades que involucran correr, saltar, brincar o requieren de mucho equilibrio.

Le sugerimos consultarnos para una evaluación, sobre todo si tiene dolores o si la diferencia está entre 4.8 mm y 6.3 mm o más, ya que esta diferencia es usualmente suficiente para producir algún dolor en la espalda

Estadística del Síndrome de la pierna más corta (SLS):

 

El 71% de la población tiene una deficiencia de 1.6 mm

El 33% de la población tiene una deficiencia de 4.8 mm

El 4% de la población tiene una deficiencia de 11 mm o más

 

 

CONSECUENCIAS:

El hecho de tener una pierna más corta puede generar los siguientes desajustes:

Un pie, el tobillo, la rodilla y la cadera (del lado corto) estarán bajo más estrés y tendrán a rotarse hacia el interior provocando alteraciones en las articulaciones, músculos y tendones.

El cuerpo para recuperar el equilibrio de la columna vertebral, hará ajustes compensatorios por encima de la pelvis, mismos que ocasionarán en algún momento una escoliosis y eventualmente una degeneración prematura de las articulaciones en un lado de la columna vertebral con posibles subluxaciones e inflamación de los nervios con las consecuencias neurológicas en los órganos correspondientes a esta inervación.

PRINCIPALES SÍNTOMAS:

  • Fatiga
  • Dolor en el pie y el tobillo
  • Dolor en ambas rodillas
  • Inflamación de los nervios en la espalda baja y las piernas
  • Dificultad en equilibrio al caminar o correr

PRINCIPALES CAUSAS:

  • Congénitas, incluyendo la posición de un feto en desarrollo
  • Lesiones en el parto, como la dislocación de cadera que se puede producir durante el parto
  • Cirugías realizadas en la cadera o en la rodilla pueden causar que la pierna se reduzca de tamaño
  • Mala postura que puede comprometer la pelvis y hacer que está se incline hacia un lado, provocando que sea más alta, por lo que una pierna parezca más larga que la otra
  • Trastornos o lesiones en una pierna, aun después de haber sanado
  • Infecciones o lesiones en los cartílagos durante la etapa de crecimiento de la pierna en la infancia

DIAGNÓSTICO Y MEDICIONES:

Su quiropráctico realizará mediciones en diferentes lugares para verificar las alteraciones ocasionadas por una pierna más corta:

Sus pies: El pie de la pierna más corta suele sufrir una supinación y de la pierna más larga una pronación

Sus rodillas: La articulación de la rodilla suele voltearse hacia dentro

Su cadera: Se inclina hacia abajo y se voltea del lado de la pierna más corta

Su espalda baja: Sufre una escoliosis debido a la inclinación y rotación de la cadera

Sus hombros: Compensará del lado contrario provocando una escoliosis

Su cuello: También compensará con una escoliosis

 

Pascal: 044 55 5404 97 17 / 5635 1172

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.